jueves, 15 de mayo de 2014

Enlace La Pagina De Fedequinas



Acontinucion encontramos un enlace a la pagina de la Federación Nacional Colombiana de asociaciones equinas ; Fedequinas ,la cual rige todo lo relacionado con el caballo criollo colombiano .




Historia , Andares, Mejores Reproductores Colombianos Y Mas...

Colores Característicos Del Caballo Criollo


Par Poder  hablar de los colores del caballo criollo hay que tener en cuenta tres aspectos importantes:

  • los caballos rara vez conservan el color con el que nacieron
  • su color de adulto, por lo general , queda definido cuando alcanzan la edad de dos años
  • El color de su hocico y el pelo que puebla el entorno de sus ojos revela a menudo cual sera su color definitivo


Alazán
Esta formado por pelos color rojizo en toda la superficie corporal del equino, algunos de sus matices son:lavado, anaranjado , entrepelado, oscuro , vinoso y pálido.
Imagen disponible en http://www.gestiondeharas.com







Castaño
El color castaño se caracteriza por tener unas capas de pelos cafés,siendo las crines cola y porción distal de las extremidades de color negro. Imagen disponible en .http://hipicayjinete.blogspot.com







Zaino 
el color zaino es una variación de los castaños donde la capa de su pelaje es una mezcla de pelos negros y cafés, es la tonalidad mas oscura entre los castaños ( claro y oscuro). Imagen disponible
en http://criaderovillaconchapereira.blogspot.com

Naranjuelo
Este color es otra de las variaciones del castaño, es importante tener en cuenta que es una tonalidad intermedia entre el bayo y el castaño en el que se resalta una linea mas oscura que atraviesa su lomo.
Imagen disponible en http://www.fedequinas.org








Bayo
el color bayo es una Capa integrada por mezcla de pelos negros y amarillentos, siendo las crines, cola,  y extremos del caballo de color negro.  Es la tonalidad más clara entre los castaños.
Imagen disponible en http://caballo-criollo.blogspot.com







Moro
este es una Capa integrada por mezcla de pelos negros y blancos en distintas proporciones. Se trata de una capa progresiva, que se va aclarando con la edad del animal, lo que hace que en animales adultos podamos ver ejemplares de tonalidades más claras o casi blancos.
Imagen disponible en  http://www.fedequinas.org











Andares Del Caballo Criollo Colombiano

Los Caballos Criollos Colombianos Se Identifican Prácticamente Por Su Forma De Desplazarse en cuatro andares los cuales constan en tres desplazamientos por bípedos diagonales y un desplazamiento o andar por bípedos laterales:
Los Andares por bípedos diagonales son:

  • Trote Y Galope Colombiano
  • Trocha Y Galope Colombianos
  • Trocha Pura Colombiano
El Andar por bípedos laterales es:
  • Paso fino Colombiano
Acontinuación se realizara una pequeña descripción de cada andar , especificando sus principales movimientos

  1. Paso Fino: se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos:Dos laterales, uno izquierdo y uno derecho ,y dos diagonales uno izquierdo y uno derecho.el sonido característico de este paso es el taca taca taca taca taca.
  2. Trocha: Es un aire de cuatro tiempos por diagonales, tiene una elevación y cadencia media. Su sonido característico es el tras tras tras tras.
  3. Trote:Aire de dos tiempos por diagonales tiene una elevación alta y cadencia lenta, su sonido característico es el tas tas tas tas
  4. Galope:Es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce catorce catorce

En Este vídeo Se Puede Apreciar Claramente Los movimientos en laterales y diagonales de cada andar del caballo criollo colombiano (CCC)